Tipos de aborto

Aborto natural o espontáneo

El aborto espontáneo es la pérdida involuntaria de un embarazo antes de la semana 20 de gestación. Alrededor del 10% al 20% de los embarazos diagnosticados terminan en un aborto espontáneo. Sin embargo, es probable que este número sea mayor, ya que muchos casos pasan desapercibidos para la mujer al ocurrir en etapas tempranas del embarazo.

La mayoría de los abortos espontáneos ocurren debido a problemas cromosómicos (falta o exceso de cromosomas), que conllevan a un desarrollo anormal del feto. Con mucha frecuencia, dichos problemas son el resultado de errores que ocurren por casualidad a medida que el embrión se divide y crece, y están relacionados con condiciones heredadas de los padres.

Se han asociado diversos factores que aumentan el riesgo de tener un aborto espontáneo. Algunos de estos son la edad, siendo las mujeres mayores de 35 años las que presentan un mayor riesgo); antecedentes de abortos espontáneos; las afecciones de salud crónicas; anomalías uterinas; hábito tabáquico o abuso de alcohol o drogas; el peso (menor o mayor a lo que se considera saludable) y la realización de algunos estudios prenatales invasivos.

Ante la mínima sospecha de aborto se recomienda a acudir lo más pronto posible al centro de la salud más cercano para recibir la atención médica necesaria y así evitar posibles complicaciones.

Una vez hecho el diagnóstico de aborto espontáneo, que por lo general se realiza mediante ecografía, puede optarse por diferentes opciones de tratamiento. En primer lugar, prefiere el control expectante (siempre y cuando no haya evidencia de infección). Con este, se espera la expulsión total naturalmente. En caso de que no ocurra, será necesario un tratamiento mediante procedimientos médicos o quirúrgicos.

Aborto inducido o provocado

  •  El aborto inducido es la interrupción del embarazo que se realiza de forma premeditada y requiere de expertos en dicho procedimiento. De lo contrario, la paciente puede exponerse a infecciones o procesos sépticos. La terminación del embarazo es provocada por el uso de medicamentos o de instrumentos que producen la expulsión del embarazo. A su vez, puede subdividirse en:
  • Interrupción voluntaria del embarazo (IVE): se realiza tras libre elección de la embarazada hasta la semana 14 de gestación.
  • Aborto terapéutico: se realiza por razones médicas. Es decir, en caso de que suponga un riesgo grave para la salud física o psíquica de la madre o del feto. En España se puede llevar a cabo, bajo este supuesto, hasta la semana 22. El aborto terapéutico debe ser prescrito por un médico y por causa que lo justifique, pudiéndose presentar malformaciones o enfermedades incompatibles con la vida, tanto del feto como de la madre. Se puede llevar a cabo según diferentes procedimientos y dependiendo del estado del embarazo. Al igual que en la IVE, la elección es libre, pero no siempre deseada.

Los métodos a través de los cuales se puede realizar el aborto inducido son comunes para ambos, pudiendo ser médicos (con fármacos) o quirúrgicos.

Aborto farmacológico

Consiste en la administración de la píldora abortiva (RU-486). Por lo general, este se emplea antes de la semana 7 de gestación, dado el riesgo aumentado de efectos adversos que podría acarrear en semanas posteriores de gestación. La cual RU-486 es un medicamento que tiene como objetivo la interrupción del embarazo mediante el bloqueo de la hormona que controla la gestación, generando algo similar a un aborto espontáneo. Para interrumpir el embarazo por este método es necesario cumplir con una serie de requisitos, entre los que se encuentran no padecer de ciertas enfermedades.

La ventaja de dicho método es el poder evitar cualquier acto quirúrgico. Por otro lado, el principal inconveniente que tiene es la necesidad de acudir al menos dos o tres veces al centro sanitario para comprobar que el método ha sido efectivo.

Aborto Quirúrgico

Son procesos instrumentales que pueden requerir de anestesia o sedación, control ecográfico y los cuidados posteriores que amerite cada procedimiento. 

  • Antes de las 14 semanas (bajo riesgo) se realiza mediante aspiración con cánulas específicas previa dilatación cervical. Se trata de una técnica altamente eficaz, con una tasa muy pequeña de complicaciones importantes.
  • A partir de la semana 14 (alto riesgo) y hasta la semana 20, el procedimiento suele ser por dilatación del cuello uterino y evacuación, usando material quirúrgico para vaciar el útero de todo el producto del embarazo (líquido amniótico, placenta y restos fetales)
  • Después de la semana 20, se realizará inducción del parto.

Estos procesos precisan ser realizados por médicos con capacitación especializada y práctica habitual.

A pesar de que existen indicaciones para cada procedimiento, es importante que sea el especialista quien determine el método más adecuado según las circunstancias individuales de cada embarazada.

Una atención más personal, basada en tí y realizada por especialistas.

Llama ahora

En Clínica Isadora reconocemos los principales seguros médicos. Infórmate también de nuestros acuerdos con la Seguridad Social.

Solicita una cita

Intervención privada

La intervención se llevará a cabo sin demoras. Consulta aquí las tarifas.

Intervención por la Seguridad Social

Es imprescindible estar en posesión de la tarjeta sanitaria de la Comunidad de Madrid.

Clínica Isadora es el único hospital acreditado para el aborto en Madrid

Clínica Isadora es el único hospital de madrid acreditado por las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid y estamos incluidos en el Registro Nacional de Hospitales.

logos SaludMadrid, Comunidad de Madrid y Cruz Roja

Equipos médico especializado en la mujer.

Servicios médicos y quirúrgicos avanzados. Una orientación multidisciplinar.

Unidad de Obstetricia.

Un avanzado equipo de expertos especializados tanto en la prevención como en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades ginecológicas. Un equipo que piensa en tí.

Cirugía especializada.

Nuestras hospital cuenta con un equipo de cirujanos especialistas con una dilatada experiencia en cirugía general, cirugía estética, cirugía íntima y cirugía de reconstrucción.

Disfunción sexual.

Nuestra unidad de sexología y ETS (enfermedades de transmisión sexual) asesora a aquellos hombres y mujeres que presentan dificultados o trastornos de sexualidad.

ETS

En Clínica Isadora contamos con una amplio abanico de servicios dentro de ginecología como sexología, planificación familiar y tratamiento de Enfermedades de transmisión sexual.

Unidad de Obstetricia.

Un avanzado equipo de expertos especializados tanto en la prevención como en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades ginecológicas. Un equipo que piensa en tí.

Cirugía especializada.

Nuestras hospital cuenta con un equipo de cirujanos especialistas con una dilatada experiencia en cirugía general, cirugía estética, cirugía íntima y cirugía de reconstrucción.

Disfunción sexual.

Nuestra unidad de sexología y ETS (enfermedades de transmisión sexual) asesora a aquellos hombres y mujeres que presentan dificultados o trastornos de sexualidad.

ETS

En Clínica Isadora contamos con una amplio abanico de servicios dentro de ginecología como sexología, planificación familiar y tratamiento de Enfermedades de transmisión sexual.

Con la confianza de organismos sanitarios públicos.